¿Sabés cuáles familias de plantas poseen suculentas?
- Carolina Vega
- 20 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2018
Se calcula que existen 8000 tipos de suculentas diferentes, y que se encuentran con regularidad en ciertas familias de plantas.

Es por eso, que me dediqué a buscar las principales características de cada familia de plantas que posee suculentas y así, ayudarte a distinguir cuáles tenés en casa. Veamos:
1. Cactáceas: La propiedad más clara de la familia de los cactus es la areola, una estructura especializada de donde surgen las espinas, los vástagos nuevos y, en muchas ocasiones, las flores. Ejemplos: Acitrón, Pilosocereus arrabidae y Opuntia ficus-indica.
2. Agaváceas: Son plantas, árboles o arbustos grandes arrosetados, sus hojas son alargadas y fibrosas y carecen de tallo salvo el que da las flores y frutos. Ejemplos: Agave, Furcraea y Yucca.
3. Aizoáceas: Herbáceas o subarbustivas, con hojas enteras y opuestas, a menudo carnosas y que exhiben una reducción foliar para evitar la excesiva transpiración. Ejemplos: Lithops karasmontana, Aizoanthemum y Hereroa.
4. Crasuláceas: Se caracterizan por ser herbáceas o raramente subarbustivas con hojas simples de disposición variada y follajes muy variados. Ejemplos: Echeveria, Kalanchoe y Pachyphytum.
5. Euforbiáceas: Son hierbas, lianas, arbustos y árboles con látex, a veces carnosos y cactiformes. Ejemplos: Euphorbia canariensis, Euphorbia lamarckii y Mercurialis tomentosa.
6. Apocináceas: Incluye árboles, arbustos, hiervas o lianas, además, sus tallos son rectos y provistos de látex . Apocynoideae, Rauvolfioideae y Secamonoideae.
7. Portulacáceas: Son hierbas anuales, perennes o subarbustivas, con hojas alternas u opuestas, frecuentemente en rosetas basales, simples, enteras y generalmente carnosas. Ejemplos: Portulacaria, Portulaca y Spraguea.
8. Didiereáceas: Son arbustos y árboles con hojas espinosas y suculentas con tallos acumuladores de agua. Ejemplos: Alluaudia, Ceraria y Didierea.
9. Asfodeláceas: Son hierbas o árboles paquicaulos, o sea, con un tronco más ancho en su parte basal, funcionando como almacenamiento y con hojas usualmente suculentas. Ejemplos: Aloë, Astroloba, Bulbinella y Gasteria.
10. Hiacintáceas: Conocidas también como "escilóideas", son plantas herbáceas que crecen a partir de bulbos y sus raíces son contráctiles. Ejemplos: Ledebouria, Scilla bifolia y Urginea.
Es importante que sepás que pueden existir otras familias que poseen plantas suculentas, acá mencioné las que poseen mayor cantidad de especímenes.
Y bueno... ahora que sabés las características de cada familia podés clasificar las de tu hogar, lo importante, es observarlas y reconocer lo maravillosamente creativa y diversa que es la naturaleza.
¡Andá... ve al jardín y observá de cerca a cada especie!.
Kommentare